7 may 2013

RESUMEN



INTRODUCCIÓN

La leucemia es el cáncer más frecuente  en la infancia, puede manifestarse a cualquier edad, aunque es más frecuente en los niños entre 2 y 6 años, es un grupo de enfermedades malignas de la médula ósea que provoca un aumento incontrolado de leucocitos en la misma. Su origen es desconocido, probablemente relacionado con factores ambientales, hereditarios y bacteriológicos. Se presenta con una frecuencia ligeramente mayor en los varones que en las mujeres. De todos los tipos de cáncer, la leucemia linfoblástica aguda constituye el tipo de cáncer más común en la edad pediátrica que corresponde al 80% de los casos. El propósito de dicho artículo es plantear las diferentes manifestaciones de este tipo de leucemia la cual presenta diversas anomalías.

MATERIALES Y MÉTODOS 

Estudie diversas fuentes confiables de artículos de revistas electrónicas extraídas de base de datos entre las que cabe mencionar, Scielo, Pub-Med, y la Biblioteca Virtual de Salud Regional, los cuales marcaron énfasis en la Leucemia aguda linfoblástica pediátrica y como consecuente alteraciones, síntomas, causas y demás.

RESULTADOS

Los resultados mostraron que el 80% de los casos de leucemia aguda linfoblástica corresponde a la edad pediátrica, se obtuvieron diversas alteraciones en la conducta odontológica y en la disfunción neurocognitiva. Se analizaron defunciones y el 87,5 % fueron a causa de leucemia linfoide aguda,  se mostraron los diferentes costos de dicha enfermedad e hicieron el análisis de mortalidad.

DISCUSIÓN 

Los síntomas y signos que hacen sospechar una leucemia aguda en el niño son variados y las manifestaciones clínicas iniciales suelen ser inespecíficas. El estudio imagenológico puede entregar valiosa información al clínico, cuando los primeros síntomas derivan de la infiltración de los tejidos y el compromiso de las series hematológicas es discreto y asintomático.


PALABRAS CLAVES

·         Niño
·         Pediatría
·         costos
·         psicología
·         Rendimiento
·         intelectual
·         Leucemia aguda linfoblástica
·         Cáncer

No hay comentarios:

Publicar un comentario